Tiene la capacidad además de interactuar con los sectores productivos para la solución de problemas relacionados con el medio ambiente y desarrollar propuestas que aporten a la sostenibilidad y conservación de los recursos en un marco de eficiencia y pertinencia.
Además, está en capacidad de desarrollar investigación científica tendiente a caracterizar la biodiversidad de los ecosistemas, a reconocer los procesos de utilización y transformación de los recursos y los servicios ambientales que prestan, así como conocer y utilizar técnicas y procedimientos de investigación aplicadas a la Biología Ambiental.

Que es la Biología Ambiental
Biología ambiental está arraigada en disciplinas con una larga tradición de reconocimiento de los diferentes seres vivos, como la botánica o la zoología, en otras que tratan del funcionamiento de los organismos y su respuesta al medio -la fisiología- y en otras con una vocación integradora del conjunto de seres ...Todo comenzó hace unos dos años desde que en informe de los graves problemas que sufre nuestro mundo, tanta contaminación,tanta perdida de fauna, flora; y ese tema no es de hace poco, ese tema es desde hace siglos simplemente que ahora en los tiempos que estamos es mas preocupante porque ya todos los recursos que la tierra algún día nos dio se están acabando gracias a nuestra mala administración del mundo por que somos esgoistas frente a la tierra. La biología se basa en la especies en cada uno de los ecosistemas por esa gran ciencia es que se basa toda la humanidad y me apasiona cada uno de sus temas todo lo que tenga que ver con el medio ambiente es interesante
,me llena de inspiración por eso cada ves que veo que algo anda mal frente a este tema me molesta mucho, aunque no puedo hacer mucho yo colaboro con el medio ambiente
Reciclaje
Uno de los grandes problemas que la mayoría de los países y ciudades tienen es la acumulación de residuos sólidos urbanos, debido a que las pautas de consumo y la cultura de lo descartable de estas últimas decadas, de usar un producto por corto tiempo y luego desecharlo provoco un exponencial crecimiento de residuos. Esta acción generalizada fue motivada por los diseñadores y fabricantes de los mismos que elaboran los productos con ese fin, con un tiempo de uso breve bien establecido, lo que les favorece económicamente.
Como consecuencias en el mundo se generan millones de toneladas de residuos. Teniendo opciones para gestionarla como incinerarla, enviarlas a los rellenos sanitarios pero estos métodos son altamente contaminantes y no sostenibles en el tiempo. Por lo que la mejor opción es el reciclaje de los materiales cuando sus características lo permiten
Ahorro de AGUA
Según el último reporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, los siguientes 25 municipios en el país presentan desabastecimiento de agua potable: Nobsa (Boyacá), Paz de Ariporo, Poro, Trinidad, Hato Corozal, San Luis de Palenque, Orocué, Támara (Casanare), Unguía y Acandí (Chocó), Puerto Escondido, Moñitos, San Bernardo del Viento, Lorica y Puerto Libertador (Córdoba), Uribía y Manaure (La Guajira), Santa Marta (Magdalena), Los Santos, Cabrera, Landázuri, Vélez, Santana y Galán (Santander).
El Ministerio de Vivienda sugiere a los ciudadanos 15 acciones concretas para el ahorro de agua en sus casas:
1. Examinar las llaves de agua, cañerías y tuberías de los exteriores por si tienen fugas. Gota a gota el agua se agota.
Ahorro de Energía
teniendo en cuenta la energía que gastan a lo largo de su ciclo vital: producción, utilización y término. En la mayoría de los casos la fase más importante es la vida útil. En el caso de los plásticos, por ejemplo, son uno de los materiales de mayor rendimiento energético que existen. En la fase de utilización, los productos de plástico contribuyen a ahorrar más energía que la que se necesita para fabricarlos. Un ejemplo: al elegir una botella de agua envasada en un material ligero como el plástico, hay que recordar que cuanto más ligero es el envase, menos energía se gasta en transportarlo. Con lo cual, el camión que transporta esas botellas de plástico necesita menos carburante para funcionar.
¿Qué podemos hacer para ahorrar energía?
En Internet hay muchísimas páginas informativas que proponen ideas para ahorrar energía. Algunas propuestas son:
- Cambiar el medio de locomoción, utilizar más el transporte público, o si es posible dejar el coche e ir a pie o en bicicleta
- Reducir la calefacción de la casa 1ºC, cerrar las ventanas mientras haya calefacción, llevar ropa cálida
- Elegir productos con envases que pesen poco
- Apagar las luces y los enchufes cuando no se utilicen, utilizar bombillas de bajo gasto energético
- Reutilizar las bolsas de plástico (para ir a la compra, etc)
- Usar el microondas en lugar del horno para calentar la comida
- Utilizar pilas recargables en lugar de desechables
|
|
Apoyo en mayoría la Biología Ambiental ayuda con las campañas de reciclaje ahorro de agua o de energía nosotros mismos estamos destruyendo a nuestra madre tierra contaminándola con basuras en los ríos desechos tóxicos que dañan a nuestra sociedad
ResponderBorrar