Biologia Universal
conjunto de fenómenos que han determinado la aparición de seres vivientes en la Tierra. La idea de un proceso único procede directamente de las teorías evolucionistas de Charles Darwin, según las cuales todos los seres vivos descienden de un ancestro único.
Evolución de las ideas: Durante mucho tiempo, la investigación de los orígenes de la vida no fue más que un debate basado en la metafísica y las creencias religiosas. De hecho, la mayor parte de las religiones enseñan que los seres vivos han sido creados a partir de la nada o de un caos original por una divinidad, una “mano” que crea y pone orden.
La cuestión del origen de la vida no comenzó a avanzar hasta la década de 1920, cuando empezaron a precisarse los conocimientos sobre el origen de la Tierra.
DIVERSIDAD DE INTERPRETACIONES
Las explicaciones que, a lo largo de la historia, se han dado sobre el origen de la vida son muy numerosas, aunque todas ellas se pueden reunir en cuatro grandes líneas de explicación:
1.Origen sobrenatural: El origen de lo vivo se debe a uno o varios actos directos de creación divina.
2.Generación espontánea: En determinadas condiciones, los seres vivos surgen a partir de la materia inanimada esta explicación presenta dos variantes principales.
LA VESIÓN IDEALISRA: Considera imprescindible un impulso vital o espiritual para que se formen organismos. Esta variante es plenamente compatible con el sobrenatural.
LA VERSIÓN MATERIALISTA: Que mantiene que los seres vivos pueden surgir a partir de la materia inanimada sin necesidad de impulso vital alguno.La generación espontánea sería, por tanto, una propiedad de la materia que se manifiesta en determinadas condiciones.
3.Teoría de la panspermia: Supone una distribución universal o extraterrestre de gérmenes vivos. La aparición de la vida sobre la tierra podría explicarse si se supiera cómo llegó al planeta. Propuesta en varias ocasiones a lo largo de la historia , cuenta hoy con defensores entre algunos científicos de prestigio.
Conjuntos de teorías......
que tienen en común considerar que el origen de los seres vivos está en gérmenes que se distribuyen por todo el espacio.
El griego Anaxágoras (S. Va. de C.) fue el primero en proponer el término panspermia para explicar la aparición de los organismos del barro. Entendía que gérmenes del éter o espermitas fecundaban el lodo.
XIX y XX, el químico Arrhenius, mantenía tales como las esporas podrían haber surcado el espacio y llegar hasta la tierra. Hoy se sabe que es imposible que bacterias u otros microorganismos puedan surcar el espacio, puesto que serían destruidos por diversas radiaciones.
Si bien la mayoría de los científicos creen más probable un origen terrestre de la vida, algunos piensan que la materia prima necesaria para que ésta surgiera, los compuestos orgánicos, pudo haber llegado desde el espacio exterior utilizando como “vehículo” de transporte los meteoritos o la estela de algún cometa.
Recientemente se ha descubierto que alrededor de algunas estrellas y en el espacio interestelar abundan los compuestos orgánicos.
Realimentación positiva: Produce una respuesta que intensifica el cambio original.
La homeostasis mantiene una variedad de mecanismos y funciones vitales en condiciones estables y dentro de un rango apropiado, tales como:
principio de retroalimentación la cual puede ser positiva o
negativa. Ésta produce en las células efectos muy diferentes
pero compensatorios.
Después de viajar durante 10 años en las profundidades del espacio, la nave Rosetta, de la Agencia Espacial Europea, aterrizó en agosto de este 2014 sobre el cometa 67P/Churyumov- Gerasimenko y envió fotografías a la tierra.
Rosetta es el primer transportador espacial que desciende con éxito en un cometa por lo que el acontecimiento fue calificado por la revista Science como un hito histórico en la búsqueda de los orígenes de la tierra.
El primer objetivo de la nave en 2015 es continuar con la investigación de la composición y las características del cometa. Como principalmente Los Dinosaurios
Evolución de las ideas: Durante mucho tiempo, la investigación de los orígenes de la vida no fue más que un debate basado en la metafísica y las creencias religiosas. De hecho, la mayor parte de las religiones enseñan que los seres vivos han sido creados a partir de la nada o de un caos original por una divinidad, una “mano” que crea y pone orden.
La cuestión del origen de la vida no comenzó a avanzar hasta la década de 1920, cuando empezaron a precisarse los conocimientos sobre el origen de la Tierra.
DIVERSIDAD DE INTERPRETACIONES
Las explicaciones que, a lo largo de la historia, se han dado sobre el origen de la vida son muy numerosas, aunque todas ellas se pueden reunir en cuatro grandes líneas de explicación:
1.Origen sobrenatural: El origen de lo vivo se debe a uno o varios actos directos de creación divina.
2.Generación espontánea: En determinadas condiciones, los seres vivos surgen a partir de la materia inanimada esta explicación presenta dos variantes principales.
LA VESIÓN IDEALISRA: Considera imprescindible un impulso vital o espiritual para que se formen organismos. Esta variante es plenamente compatible con el sobrenatural.
LA VERSIÓN MATERIALISTA: Que mantiene que los seres vivos pueden surgir a partir de la materia inanimada sin necesidad de impulso vital alguno.La generación espontánea sería, por tanto, una propiedad de la materia que se manifiesta en determinadas condiciones.
3.Teoría de la panspermia: Supone una distribución universal o extraterrestre de gérmenes vivos. La aparición de la vida sobre la tierra podría explicarse si se supiera cómo llegó al planeta. Propuesta en varias ocasiones a lo largo de la historia , cuenta hoy con defensores entre algunos científicos de prestigio.
Conjuntos de teorías......
que tienen en común considerar que el origen de los seres vivos está en gérmenes que se distribuyen por todo el espacio.
El griego Anaxágoras (S. Va. de C.) fue el primero en proponer el término panspermia para explicar la aparición de los organismos del barro. Entendía que gérmenes del éter o espermitas fecundaban el lodo.
XIX y XX, el químico Arrhenius, mantenía tales como las esporas podrían haber surcado el espacio y llegar hasta la tierra. Hoy se sabe que es imposible que bacterias u otros microorganismos puedan surcar el espacio, puesto que serían destruidos por diversas radiaciones.
Si bien la mayoría de los científicos creen más probable un origen terrestre de la vida, algunos piensan que la materia prima necesaria para que ésta surgiera, los compuestos orgánicos, pudo haber llegado desde el espacio exterior utilizando como “vehículo” de transporte los meteoritos o la estela de algún cometa.
Recientemente se ha descubierto que alrededor de algunas estrellas y en el espacio interestelar abundan los compuestos orgánicos.
Características
La homeostasis es un fenómeno prácticamente universal en los sistemas vivientes, que permite a los organismos sobrevivir en ambientes variados, desde los fisiológicamente favorables hasta los hostiles para los procesos vitales. Los procesos reguladores de las células dependen de la realimentación.
Realimentación negativa: Contrarresta los efectos de los cambios en el ambiente interno para que regrese a su condición original. Realimentación positiva: Produce una respuesta que intensifica el cambio original.
La homeostasis mantiene una variedad de mecanismos y funciones vitales en condiciones estables y dentro de un rango apropiado, tales como:
- Niveles de oxígeno y bióxido de carbono. (O2 y CO2)
- Nutrientes ( concentración de glucosa).
- Eliminación de desechos orgánicos.
- Temperatura corporal.
- Cantidades de agua y sal.
- pH.
principio de retroalimentación la cual puede ser positiva o
negativa. Ésta produce en las células efectos muy diferentes
pero compensatorios.
Avances
Rosetta es el primer transportador espacial que desciende con éxito en un cometa por lo que el acontecimiento fue calificado por la revista Science como un hito histórico en la búsqueda de los orígenes de la tierra.
El primer objetivo de la nave en 2015 es continuar con la investigación de la composición y las características del cometa. Como principalmente Los Dinosaurios
La Biología Universal trata de fenómenos Sobrenaturales que existieron en este mundo para traer una Nueva perspectiva a la Humanidad o a destruirla como por ejemplo los dinosaurios casi destruyeron al Mundo o la extinción de los tigres dientes de sable Mamuts el mundo en que conocemos fue evolucionado por un designio divino del todo poderoso
ResponderBorrarla Biología Universal Es Muy interesante No solo trata de la evolución o extinción de animales que se extinguieron algunos años atrás la Biología universal trata del Universo Galaxias estrellas estudios del sol como Por ejemplo La Tierra gira sobre sí misma y alrededor del Sol; el Sol tiene su propio movimiento de rotación y, a la vez, también se desplaza alrededor del centro de la Vía Láctea, y la galaxia, a su vez, da vueltas igualmente sobre sí misma y se mueve por el Universo
ResponderBorrar